
Más de 300 expertos en orientación familiar de 47 países se reunirán en Valencia (España) -foto lugar del Congreso- para hablar de
“Amar no es mirarse el uno al otro es mirar juntos en la misma dirección”
Antoine de Saint Exupery
Más de 300 expertos en orientación familiar de 47 países se reunirán en Valencia (España) -foto lugar del Congreso- para hablar de
"Omnia videre, multa disimulare, pauca corrigere", o sea, "ver todo, disimular mucho, corregir poco". Se trata de una máxima que sirve para ser aplicada en la vida cotidiana y especialmente en la educación de los hijos.
Parece claro que la labor de los padres no es hacer de perros sabuesos, tampoco podemos andar chupandonos el dedo, pero tenemos la obligación de estar al día de los hijos. De los amigos y ambientes que frecuentan, de su estado de ánimo, de sus preocupaciones, de si son sinceros. Aún así debemos saber que por mucha confianza que tengamos con ellos, es natural que no cuenten todo.
Los padres debemos procurar que nuestros hogares sean lugares donde apetezca estar y nadie se sienta vigilado ni agobiado. Es aquí donde entra en juego la capacidad de disimular cuando la situación lo requiera y la de corregir cuando haga falta.
La sabiduria y el sentido común de los padres nos indicará cuando corregir y cuando callar. El padre eficaz se sitúa entre el padre agobiante y preocupón y el que "ni está ni se le espera".
La actividad en Orientación Familiar comienza a mediados de los años 60 con el desarrollo de programas de ayuda a los padres basados en el método del caso y la aplicación de una metodología participativa.
| |
- Alemania | - Irlanda |
|
Alejandro Cronenbold
Marcia Trepp
Hugo Pacheco
Jenny Gutiérrez
Manuel Nieto
María Lía Serrate
Rodolfo Baldivieso
Mariana Pereira
Fabio Gonzales
Maely Middag